Banca & FinTech

Sernac anuncia que está investigando a los bancos por no respetar las tasas de interés de créditos hipotecarios

La entidad afirmó que las cotizaciones aceptadas por los clientes tienen una vigencia de siete días “y una vez aceptada sus condiciones deben ser respetadas”.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2019 a las 16:53 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego de las múltiples denuncias que han hecho clientes de Scotiabank como de otros bancos a través de redes sociales, ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en que alegan que no se están respetando las tasas para créditos hipotecarios que se empezaron a tramitar con anterioridad del 18 de octubre, el Sernac puso las cartas sobre la mesa.

El organismo señaló a DF que "está investigando el caso y requiriendo información a las entidades financieras para evaluar su cumplimiento de la normativa sobre consumo financiero".

La entidad dirigida por Lucas Del Villar afirmó que "la Ley del Consumidor establece que las empresas están obligadas a respetar las condiciones que se hubieren ofrecido al consumidor".

En lo que se refiere a materia financiera, "la normativa establece que la 'cotización' entregada por un proveedor financiero a un consumidor tras evaluar su riesgo crediticio, debe contener las principales condiciones del crédito, entre ellas la tasa de interés aplicable y la CAE. Dicha cotización tendrá una vigencia de site días y, una vez aceptada, sus condiciones deben ser respetadas por la entidad financiera", sostuvo el Sernac.

Así, el organismo recalcó que "los consumidores deben exigir que se mantengan tales condiciones".

No obstante, aclaró que "sólo excepcionalmente la normativa sobre consumo financiero permite a las entidades rechazar la contratación de un crédito hipotecario con posterioridad a la cotización, particularmente cuando existan circunstancias de fuerza mayor".

Así, frente a las denuncias que se han presentado a través de diferentes canales, "parte de lo que está investigando Sernac es determinar los casos en que tal situación aplica, y, si se refiere sólo a condiciones de mercado, si las mismas han operado igualmente en beneficio del consumidor en el pasado".

Sin embargo, mencionó que es "distinto es el caso de información de pizarra o las denominadas 'simulaciones' de crédito, que cuando son emitidas con anterioridad a la evaluación comercial del riesgo del consumidor, no son vinculantes necesariamente para las entidades financieras en relación a un cliente en particular".

Mientras tanto, la Comisión para el Mercado Financiero declaró "que se encuentra recabando los antecedentes, a fin de tener un adecuado diagnóstico y desplegar las acciones que correspondan dentro de su mandato legal".

Lo más leído